Ir al contenido

RegioTram de Occidente inicia obras: Colombia da un paso firme hacia la movilidad eléctrica intermunicipal

Bogotá, junio 13 de 2025 — El RegioTram de Occidente, uno de los proyectos de infraestructura férrea más relevantes del país, inicia oficialmente su fase de construcción. Este avance se da luego de que el Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías), hiciera la entrega formal del corredor férreo Bogotá–Facatativá al departamento de Cundinamarca.

La cesión del corredor, de 37,9 kilómetros de longitud, permite iniciar las obras físicas del sistema. El punto de partida será el retiro de traviesas y rieles antiguos, una intervención que comenzará el próximo 17 de junio de 2025, marcando así un hito en la recuperación y modernización del transporte férreo en Colombia.

Una visión de movilidad moderna y sostenible

El RegioTram de Occidente está diseñado como un tren de cercanías 100 % eléctrico, capaz de movilizar más de 130.000 pasajeros diarios entre Bogotá y los municipios de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza. Esta infraestructura de última generación reducirá los tiempos de viaje en un 60 %, pasando de más de dos horas y media a tan solo 55 minutos entre extremos del recorrido.

La obra contará con:

  • 17 estaciones (9 en Bogotá, 8 en la Sabana de Occidente)
  • 2 patios talleres (ubicados en El Corzo y kilómetro 5)
  • 16 trenes eléctricos, cada uno con capacidad para 964 pasajeros
  • Velocidades operativas de 30 a 70 km/h
  • Integración con TransMilenio y la Primera Línea del Metro de Bogotá en la Calle 26

Alcance técnico y social del proyecto

En términos de ingeniería, el trazado será renovado en su totalidad: se instalarán 178 kilómetros de riel nuevo, se utilizarán 141.000 traviesas de concreto, se implementarán 89 cambiavías, y se retirarán 77 kilómetros de riel antiguo. Además, el proyecto contempla la reconstrucción de 5 puentes existentes y la construcción de 5 nuevos cruces elevados.

Uno de los aspectos más destacables es la restauración de 10 estaciones históricas consideradas Bienes de Interés Cultural (BIC), entre ellas las de Puente Aranda, Fontibón, Engativá, Funza y Facatativá, que recibirán un tratamiento arquitectónico especial.

Desde el punto de vista institucional, la operación y el mantenimiento del sistema estará a cargo de la Empresa Férrea Regional (EFR), mediante un convenio de 35 años de vigencia firmado con la Gobernación de Cundinamarca, el Invías y la ANI. No obstante, los bienes permanecerán bajo propiedad del Estado colombiano.

Una apuesta por el desarrollo regional

Durante el acto protocolario de entrega, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, calificó el momento como “un paso histórico hacia una nueva movilidad para Cundinamarca”, y recalcó el compromiso del Gobierno con la transición energética, la reactivación del modo férreo y la conectividad regional.

Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, destacó el respaldo del Gobierno Nacional y la rapidez con que se han tomado decisiones para destrabar y consolidar este megaproyecto.

Proyección a 2029

El RegioTram de Occidente entrará en operación hacia mediados del año 2029, cuando Colombia contará con su primer tren de cercanías eléctrico en funcionamiento. Mientras tanto, las obras en vía, estaciones, puentes y redes complementarias avanzarán con el objetivo de ofrecer un sistema seguro, eficiente, limpio y acorde con los más altos estándares de transporte público moderno.

En WELLFLEX celebramos estos avances que promueven la movilidad sostenible, la equidad territorial y el desarrollo de infraestructura inteligente. Seguiremos reportando sobre este y otros proyectos que transforman el presente y futuro del país.

La Reactivación del Corredor Férreo La Dorada–Chiriguaná: Un Paso Decisivo para la Movilidad en Colombia